Este blog se dirige a una comunidad de investigadores del arte interesados en evaluar los valores de las manifestaciones artísticas en sus contextos históricos sincrónicos y diacrónicos, desde la perspectiva de la dialéctica cultura oficial – contracultura juvenil. La autora, Mihaela Radulescu, es docente e investigadora semiótica.

martes, 20 de mayo de 2014

EL HIPPIE ESTIGMATIZADO

El hipismo sigue interesando el pensamiento actual que refiere los vínculos entre el contexto sociocultural y el modo de ser, vivir, prensar y producir de la gente.
Por otro lado, fue reducido a unos cuantos símbolos, a imágenes – estereotipo y considerado una especie de anomalía social. ¿ Porque?
“El principio vital para el animal predador que habita en la selva es: matar o ser muerto. Para el predador humano que habita en la sociedad, este principio es: estigmatizar o ser estigmatizado”
Thomas Szasz; La fabricación de la locura; Kairós 2005, p. 278.
La sociedad emplea un  procedimiento de construcción de la divergencia; T. Szasz lo considera un factor estabilizador que  al exponer públicamente el comportamiento no válido,  puede hacer aprender a los miembros de la sociedad cuales son los comportamientos aceptables, indicándoles a la vez que aprenden que el comportamiento socialmente no aceptado tiene consecuencias como rechazo, persecución, marginación e incluso estar expuesto a sufrir violencia física.
Taylor, Walton y Joung, , en relación al proceso de rotulación o colocación de etiquetas expresan lo siguiente: “el rótulo hace algo más que indicar que uno ha cometido tal o cual acto desviado. Cada rótulo evoca imágenes características. Hace pensar en alguien que normalmente o habitualmente, practica cierto tipo de desviación; en alguien de quien se puede esperar que se comporte de esta forma...”.
TAYLOR, In y otros. “La Nueva Criminología”. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina. 1973. P. 160.
Entre sus símbolos – etiquetas están:








Acercarse al fenómeno real es acercarse a la diversidad de sus manifestaciones. Los festivales, como fiesta de la vivencia plena de la libertad, son una vía. Por ejemplo, Woodstock:


Otra vía es la manifestación en la calle, contra la violencia, por una nueva manera de vivir.




O la comuna, como espacio para ensayar esta nueva manera de vivir:


En las tres direcciones, el ensayo de la vida en una comunidad armónica resulta evidente. Una comunidad igualitaria, cuyo núcleo es la preservación de la vida, cuyas manifestaciones festivas son asimiladas como  una continua celebración de la vida en común.
En uno de sus libros recientes. “ La vida en común” ( 1995), Tzvetan Todorov explica que el ser humano está condenado a ser incompleto, que aspira al reconocimiento y que su ser, incluso en soledad, está hecho de encuentros con los otros. La felicidad, indica, depende exclusivamente de los demás, quienes, por ende, detentan también los instrumentos para su destrucción. Entonces, ¿el ideal hippie sólo es una utopía?
En este contexto es comprensible porque varias de las representaciones cinematográficas de la visión hippie del mundo se han centrado en el ideal de la comunidad solidaria, explorando sus posibilidades. He aquí algunos ejemplos, entre el relativamente gran universo de películas que han referido a los hippies (http://en.wikipedia.org/wiki/Category:Hippie_films):









Documentales :








    
¿ Qué aportan estos films a la representación o comprensión del fenómeno hippie?
Mihaela Radulescu/19 de mayo del 2014


2 comentarios:

  1. El planteamiento de este posteo es muy sugerente. Al decirnos que hay un mensaje estigmatizador, ridiculizante y hasta normalizador, cabría preguntarnos ¿quién lo genera?, ¿para qué? y, si es parte de un instinto de supervivencia (tal como lo plantea Szasz), ¿a quienes se teme?

    Si seguimos la pista a lo expuesto por la profesora Radulescu, se podría decir que hay un 'status quo' que busca destruir lo que el hippismo propone como paradigma: una vida en comunidad, con amor y libertad.

    En todo caso el hippismo no se planteó como una ideología política, creo que más fácil es verlo como una forma de vida, quizá más emparentado con una idea de filosofía basada en la praxis. Pero las palabras y los mensajes tienen un valor muy importante, si se estigmatiza algo es porque hay una razón para ello: ¿en verdad es mala una vida en comunión, igualdad y paz? (hasta casi tengo una regresión a los años de 1789), en fin, lo insensato y ridiculizado —esta vez— guarda más lógica con los anhelos de una vida justa e igualitaria para todos.

    De los filmes mencionados conservo en la memoria dos de ellos: «Soñadores» y «Woodstock», ambos nos dan puntos de vista totalmente distintos, y no solo por hecho de que uno de ellos sea un documental.
    «Soñadores» está ambientada en un París a vísperas del «Mayo 68», Europa y sus juventudes politizadas son otra mirada a ese mismo sueño de libertad e igualdad, entre Mao y el existencialismo francés el resultado fue distinto a sus congéneres estadunidenses: barricadas en lugar de festivales.

    Me tomo la libertad de mencionar otro film, «Martha Marcy May Marlene» (2011), en el cual se nos muestra a la comunidad hippi como
    un entorno de costumbres enigmáticas y enfermizas (es clara la referencia a Charles Manson), o, en todo caso, enfermizantes. No me atrevería a afirmar que guarda un mensaje estigmatizador de lo hippi, las épocas representadas son distintas, pero dos ideas se me quedan en el aire: el personaje principal (en este caso una chica) lucha contra las secuelas sicológicas de ese entorno enfermizo en el que se refugió, así su lucha es un proceso hacia su «normalización»; lo otro es el estigma que se asocia a la vida de la comuna: una vida de locos.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante todo lo expuesto en este blog.
    Ahora bien, tenemos que ponernos a pensar si realmente la estigmatización del hipismo, como de cualquier otra "forma de vida" tiene que ver con la manipulación en la direccionalidad en que estuvo/está/estará la sociedad misma. Mi reflexión acerca de este tema, tiene que ver con la estructura social que nos plantean y plantan y de esta manera, cumplir con una serie de normas que haga que el capitalismo funcione como siempre, aunque de todas maneras sabemos (por experiencia) que este paradigma es cíclico.

    ResponderEliminar